SALVEMOS LA MOTIVACION: Comparte la buena vibra.
- Natalia Estrella
- 14 ago 2022
- 3 Min. de lectura

Los estudios de creatividad han enfocado la misma desde diferentes perspectivas: desde el individuo y sus rasgos de personalidad, desde la organizaciones, desde el producto creativo, como proceso cognitivo, como mecanismo inconsciente, etc. Pero no es hasta los años 80 que los estudios comienzan a hipotetizar la creatividad como la confluencia de múltiples componentes. Aquí veremos uno de ellos que es el Modelo de Componentes de Teresa Amabile, cuya primera versión se publica en 1983, y su revisión en 1996, y que ha hecho importantes contribuciones a la relación entre creatividad y motivación.
Amabile describe la cretividad como la confluencia de motivación intrínseca, conocimientos realtivos al dominio (expertise), y procesos relativos a la creatividad (habilidades de pensamiento).
La motivación intrínseca se refiere a la motivación que procede del interior de una persona frente a las cualidades de la tarea misma, en tanto la motivación extrínseca es cualquier motivación que surja de fuentes externas a la tarea misma; estas fuentes incluyen evaluación esperada, contratos por recompensa, directivas externas, etc.
En suma, Amabile estudió empíricamente que la motivación surgida desde nuestro interior es la que influenciará positivamente nuestra producción creativa. Lo cual no quiere decir que la motivación extrínseca, por ejemplo dinero, sea perjudicial, sino que no seremos más creativos por el hecho de recibir dinero. Es decir, a todos nos gusta que nos paguen por lo que nos gusta hacer, pero no seremos más creativos por ello.
Por lo tanto, Amabile, para explicar el proceso creativo incluye factores disposicionales, cognitivos y sociales que nutren los tres componentes que integrarán su modelo:

El pensamiento creativo impacta nuestras emociones
En mi experiencia como publicista la creatividad ha sido una competencia de uso continuo, pero mi pensamiento creativo impulsa mis emociones positivas y estas a la vez la motivación a crear.
He observado en mis investigaciones sobre el pensamiento creativo que estas actitudes y habilidades forman un circulo vicioso que puede llegar a ser evolutivo si sacamos provecho de manera conciente.
Por ejemplo si estamos emocionados por realizar una actividad que nos gusta esto puede impactar a nuestro pensamiento creativo motivándonos a crear o innovar.
De la misma manera sucede cuando nos entregan una tarea o un trabajo nos sentimos emocionados a crear o innovar lo que impacta nuestra motivación.
Por lo que he llegado a la conclusión de que nada podemos hacer de una manera innovadora si primero no motivamos nuestro pensamiento creativo para generar esa buena vibra que sólo la produce la creatividad.
Consejos para motivar la buena vibra :
Consejo 1 - Medita al despertarte io antes de acostarte.
Consejo 2 - Haz alguna actividad fisica que te relaje.
Consejo 3 - Investigar para crear- Cuando conocemos el problema de nuestro proyecto se nos prende algo en el cerebro que nos impulsa a descubrir la solución de manera inconsciente.
Consejo 4 - Pónte en contacto con algún arte (música, pintura, danza, teatro, etc) antes de pasar al proceso creativo para sensibilizar las emociones.
Consejo 5 - Cultiva la Buena vibra. Cuando logras obtener buena vibra tus pensamientos no tienen límites y puedes crear o buscar soluciones antes inimaginables.
Por último mantente atento a nuestras publicaciones cada tres días. martes, jueves y domingos.
Msc. Natalia Estrella.
Publicista y docente universitaria.
Para finalizar les dejo una de mis frases favoritas:
¨La creatividad es la inteligencia divirtiéndose¨. Albert Einstein
Sé breve, reitera tu punto principal y cuéntales a tus lectores lo que esperas que hagan a continuación. No seas tímido; simplemente diles: Compra ahora, Haz clic aquí, Lee esto y añade un enlace. También puedes invitarlos a dejar un comentario debajo de tu entrada.
Comentarios